Consultoría Programática Estrategia País - Centroamérica
Avina Americas
Términos de Referencia
Consultoría Programática Estrategia País - Centroamérica
Acerca de Fundación Avina
Con sus raíces en América Latina, Fundación Avina es una fundación global que conecta, orienta y moviliza recursos (financieros y no financieros) para promover esfuerzos colaborativos, diseñados para abordar los desequilibrios del sistema que afectan a las personas más vulnerables en el Sur global. Nuestra visión es un mundo sostenible, próspero, democrático y justo inspirado en su diversidad. Para ello, promovemos impacto colaborativo, enfocándonos en estos tres pilares interconectados del desarrollo sostenible: 1) Acción Climática; 2) Economía Justa y Regenerativa; 3) Innovación Democrática.
Para más información acceder a la página www.avina.net .
Objetivos de la Contratación
Acompañar, diseñar y liderar la estrategia de incidencia e impacto de la agenda de cambio sistémico de Fundación Avina en el país, garantizando la articulación de espacios temáticos con el marco de actuación de Avina y en alineamiento con los ejes, prioridades y definiciones estratégicas de la organización.
Funciones de la Consultoría
a. Coordinación local – regional
• Responsable por las relaciones institucionales de Avina en el país en el cual reside.
• Mantener y compartir junto con el equipo local la articulación del capital social, alineada con la agenda de impacto de Fundación Avina.
• Garantizar vínculos de calidad con el capital social existente y desarrollo de nuevos vínculos que contribuan al posicionamiento de Avina en el país.
• Apoyar a la prospección de nuevos aliados clave y de relevancia para las estrategias de la organización.
b. Coordinación del posicionamiento público en el país.
• Promover un posicionamiento público relevante de Fundación Avina en el país.
• Diseñar y ejecutar en el país la estrategia de posicionamiento institucional en coordinación con el equipo y agendas locales-regionales y los lineamientos de comunicación de la organización.
• Acompañar y apoyar en la construcción de narrativa de logros institucionales a través de nuestro sistema integrado de gestión.
c. Apoyo a la acción local de las agendas de Fundación Avina
• Promover la articulación de las áreas temáticas con presencia local y regional.
• Aportar valor al capital social existente, vincular agendas de Fundación Avina con potenciales aliados y co-inversores,
• Asegurar la visibilización de la estrategia de Fundación Avina en el país y de sus agendas programáticas en eventos públicos, espacios de difusión, medios de comunicación.
• Generar condiciones y alianzas para la incidencia en políticas públicas.
• Co-Elaborar junto con el equipo de Fundación Avina, planes estratégicos y operativos del país en coordinación con las áreas programáticas.
• Gestionar la implementación de las iniciativas y proyectos….
d. Condiciones para el impacto. Análisis del contexto e inteligencia contextual.
• Aportar información y reflexión a la construcción del análisis de contexto tanto en la generación de insumos para el diagnóstico como en el aporte de inteligencia contextual para la definición del modelo de intervención de las agendas institucionales.
e. Gestión de riesgos
• Acompañar y proponer acciones de identificación y ponderación de potenciales
riesgos en coordinación con el equipo local.
• Mapear posibles riesgos asociados a la estrategia de trabajo de Fundación Avina.
• Diseñar acciones de mitigación y/o anticipación frente a riesgos.
• Gestionar los riesgos activos con el apoyo de la dirección de Inteligencia colaborativa y la Dirección de Impacto.
Perfil de la persona a contratar
La persona postulante para esta posición deberá contar con:
• Titulación en Ciencias Sociales o carreras afines.
• Se valorará formación de posgrado.
• Una experiencia mínima de 7 años en agendas de articulación multi-actor, cooperación internacional, coordinación intersectorial y vinculación público – privada.
• Conocimiento y/o experiencia en temas vinculados a desarrollo sostenible.
• Valoraremos especialmente especialmente el conocimiento previo y experiencia vinculadas a la agenda del futuro del trabajo, derechos laborales, ESG y empresas y derechos humanos.
• Conocimiento profundo del contexto regional y/o local en Centroamérica, específicamente en el triangulo Norte.
• Experiencia en o con el sector privado y en o con sociedad civil.
• Experiencia en gestión de equipos de trabajo virtuales, experiencia en gestión administrativa y de proyectos.
• Experiencia en gestión de procesos y proyectos a nivel nacional e internacional.
• Dominio de inglés
Competencias
• Capacidad de diálogo y cooperación con actores de la sociedad civil, gobiernos y empresas con vocación para la construir convergencia.
• Habilidad y disposición para el trabajo en equipo.
• Apertura y flexibilidad para participar de diferentes procesos y temas simultáneos.
• Capacidad de relacionamiento en equipos virtuales
• Liderazgo colaborativo.
• Conocimiento y análisis del contexto socio-económico-político y cultural del país.
• Capacidad de innovar y dar respuestas asertivas en contextos cambiantes e inciertos.
• Orientación a resultados.
• Capacidad analítica y toma de decisiones.
Condiciones de Contratación
La contratación tendrá su base en Guatemala o El Salvador. Requiere de dedicación completa con disponibilidad para viajar ocasionalmente cuando el contexto así lo permita.
Esta consultoría coordina acciones con Direcciones y Gerencias de la organización.
Postulación
Las/los profesionales interesado/a s en aplicar para esta consultoría agradecemos enviar CV de hasta dos páginas incluyendo expectativa de honorarios hasta el 21 de noviembre de 2023.
Oportunidad de profesional igualitaria e inclusiva. Acogemos la diversidad sobre la base de género, edad, educación, origen nacional, origen étnico, raza, discapacidad orientación sexual, religión. Alentamos a aplicar a mujeres, afrodescendientes, a personas de origen indígena y comunidad LGBTIQ+.